BUSCAR EN ESTE BLOG

sábado, 7 de marzo de 2020

EXCURSION A GANDIA (1)

GANDÍA (VALENCIA)

Gandia es una localidad de la provincia de Valencia, situada en la comarca Safor en la Comunitat Valenciana, que cuenta con una población de unos 80.000 habitantes.

Gandia cuenta con una ubicación privilegiada, entre el mar y las montañas. En su ambiente se respira una rica herencia histórica que impregna sus monumentos y el espíritu de sus gentes.


Visita a Gandía.


Gandia está situada a orillas del Mediterráneo, a 65 Km. al sur de la ciudad de Valencia y a 116 Km. al norte de Alicante. Situada junto al mar y protegida al oeste por montañas, disfruta de un clima templado.

Visitar Gandia supone descubrir una ciudad muy especial. Su playa, su centro histórico ligado a la familia valenciana más universal (Els Borja-Los Borgia) y su entorno natural, le proporciona el matiz de ciudad que combina la calidez de los destinos mediterráneos con su potente atractivo turístico.

Excursión a Gandía.

Tiempo jornada tarde.
Traslado en autobús desde el hotel a la ciudad, distancia aproximada unos  3 kms.
Objetivo:
Descubre la historia de Gandía
TERRITORIO BORGIA
Visitas guiadas para conocer el centro histórico y la historia de la ciudad de Gandía, con la familia Borja como principal protagonista.

Puntos de la visita.

Retrato moderno de Ausiàs March en Gandía en una escultura en piedra de José Rausell Sanchis de 1959

La imagen puede contener: personas de pie, cielo y exterior

Ausiàs March (1397-1459).
Paseando por Gandía encontrarás esta escultura que retrata a este personaje que fue un poeta y caballero valenciano de la época medieval, originario de una familia de la pequeña nobleza. Es uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano y de la literatura en valenciana.
Hijo del poeta Pere March y de Leonor Ripoll. Según distintas versiones, el lugar de su nacimiento podría ser Valencia, aunque tradicionalmente se le creía nacido en Alicante, mientras una tercera versión sostiene que nació en Beniarjó (pueblo cercano a Gandía). De joven participó en las expediciones que el rey Alfonso V el Magnánimo realizó por el Mediterráneo.


Escultura homenaje a los Borgia.

Plaza Escuelas Pías.

El edificio de la Antigua Universidad de estilo renacentista preside la plaza.
Fue fundada en 1546 por Francisco de Borja, IV duque de Gandía, y se convirtió en la primera Universidad de la Compañía de Jesús, en funcionamiento hasta 1722. Junto a ella, la iglesia de San Sebastián, del siglo XVII.
Frente al edificio, un conjunto escultórico de Manuel Boix en honor de la familia Borja, duques de Gandía, 1485-1740.



Conjunto escultórico integrado por cinco estatuas realizadas en bronce, obra de Manuel Boix, que representan a cinco de los miembros más célebres de la familia Borgia: los papas Calixto III y Alejandro VI, sus hijos César y Lucrecia de Borja y el IV duque de Gandía y patrón de la ciudad, Francisco de Borja. Las estatuas se colocaron en la Plaza de la Antigua Universidad en 1998.













Palacio Ducal de Gandia

En pleno casco histórico de Gandia, encontramos el Palacio Ducal o el Palacio de los Borja, ubicado cerca del ayuntamiento y de la Colegiata de Santa María, formaba parte del recinto amurallado de la villa medieval de Gandia.



El Palacio Ducal de los Borja está considerado una de las mansiones señoriales más importantes de la Corona de Aragón, siendo la casa natalicia de San Francisco de Borja. Destaca el Patio de Armas, gótico y la Galería Dorada, del s. XVII, con azulejos originales de la época. La habitación de Francisco de Borja se conserva prácticamente tal y como estaba en aquel entonces.



Imagen: Almar - Trabajo propio

Desde el siglo XIV fue residencia de los duques reales de la Corona de Aragón y, a partir  de 1485, de la familia Borja. Nació como un castillo urbano de estilo gótico y acabó transformado en un cómodo palacio fortificado.

Destaca la puerta de entrada con arco de medio punto y el zaguán como elemento más antiguos del palacio gótico, así como el patio de armas , el salón de Coronas y la barroca Galería dorada


Palacio Ducal, casa natal de Francisco de Borja.
Patio de armas.

Al cruzar la puerta principal del Palau Ducal dels Borja se abre el zaguán de entrada, separado del magnífico Patio de Armas por un impresionante arco escarzano y cubierto por una techumbre de madera decorada con pintura del siglo XIV.





Bajo la escalera principal tres huecos de distinto tamaño formados por arcos apuntados. En el central encontramos un pozo de agua, y en el de la derecha un gran escudo realizado en cerámica policromada con los diversos entronques nobiliarios de la familia Borja.

Detalle.
Pozo de agua.

Detalle.
Escudo de cerámica








Detalle.
Máscara mortuoria de Francisco de Borja



Imagen : Joanbanjo - Trabajo propio


Detalle.
La modesta habitación del santo



Santa Capilla.


El recinto es un pequeña capilla con un techo de forma poligonal en cuyas paredes todavía se conservan las grisallas renacentistas realizadas por Filippo de San Leocadio (hijo del afamado pintor Paolo de San Leocadio) sobre los misterios del rosario intervenidas posteriormente por el Hermano Coronas. El aspecto actual de la techumbre y la marquetería del suelo corresponde a una intervención realizada por la Compañía de Jesús a finales del siglo XIX.


Detalle.
Oratorio.

Capilla neogótica. 

De estilo neogótico realizada a finales del siglo XIX con clara influencia bizantina.


Esta sala era el antiguo despacho del IV duque de Gandia (San Francisco de Borja) que fue transformada en 1896 como capilla por la Compañía de Jesús.


Detalle.
Retablo de la capilla. Observamos el crucifijo en el centro.


Detalle.
Bóveda de la capilla neogótica.



Galería de las cerámicas.



Galería superior con muestras de cerámica de Manises.

Galería de las cerámicas Una vez terminada esta visita salimos por una puerta que da acceso a la galería del primer piso y que está abierta al patio de armas. En esta galería se ha colocado en sus paredes distintos zócalos de azulejos y restos cerámicos de los que se encontraban en el palacio y que van desde el siglo XV al XVIII.

Salón de las Águilas.

Salón rectangular que recibe su nombre, por el friso dorado que recorre la parte alta y que tiene como elementos decorativos principales, águilas y granadas. Era la antigua Sala de San Miguel.



Sala de Sant Miquel o Saló de les Àguiles del Palau Ducal de Gandia.
Imagen: Joanbanjo - Trabajo propio

En el centro del techo podemos ver un gran florón, desde donde colgaba la lámpara que daba iluminación al salón.

 
El florón central y el friso de águilas está realizado en yesería y dorado con pan de oro. Se fecha su construcción a finales del siglo XVII o principios del XVIII.





Detalle 
Friso realizado en yesería


Detalle.
Del florón colgaba la lámpara que iluminaba el salón.

Cámara de la duquesa.



Habitación con dos crujías separadas por tres arcos apuntados de "estilo neogótico". La sala con un pavimento de azulejos de Manises de los más antiguos del palacio pues está fechado en el siglo XV con dibujos moriscos en azul y blanco de los conocidos como "encadenats".





Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal, mujer del emperador Carlos V, copia de Tiziano en una de las salas del Palacio Ducal de Gandia.

La muerte de la emperatriz causó una impresión tan profunda en Francisco de Borja, que consideró esa fecha como la de su conversión.


La conversión del duque de Gandía, por José Moreno Carbonero (1884), Museo del Prado.
José Moreno Carbonero - Galería online, Museo del Prado.

La obra representa la conversión de San Francisco de Borja (1510-1572), marqués de Lombay y luego IV duque de Gandía, tras contemplar el cadáver putrefacto de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa del emperador Carlos I de España. La emperatriz falleció en Toledo el día 1 de mayo de 1539, siendo su cadáver trasladado a Granada, ciudad en la que se desarrolló la escena representada en el cuadro. Cuando el duque contempló que el cadáver de la emperatriz, cuya belleza había cautivado a toda la Corte castellana, se había descompuesto por causa del calor del viaje, el noble se decidió a «Nunca más, nunca más servir a señor que se me pueda morir», ingresando pocos años después en la Orden de los jesuitas, fundada pocos años atrás por San Ignacio de Loyola y de la que llegaría a ser general.




Este palacio, fue la casa natal de San Francisco de Borja, la edificación del mismo data del siglo XV, pero fue Alfonso “el Viejo”, primer duque real de Gandia, quién se encargó de definir la configuración arquitectónica del palacio en época medieval, en el cerro más alto de la ciudad. Con la llegada de la familia Borja a raíz de la compra del ducado de Gandia por parte del cardenal Rodrigo de Borja, el edificio se verá ampliado y modificado. Pedro Luís, María Enriquez de Luna y Francisco de Borja, dejarán su impronta entre los siglos XV y XVI.



Retrato de Francisco de Borja, Óleo sobre lienzo.
Museo: PALACIO DUCAL DE GANDIA.

Francisco de Borja nace en Gandia en 1510 y muere en Roma en 1572. Biznieto del papa Alejandro VI por vía paterna, y biznieto del rey Fernando el Católico por vía materna, fue el más importante de los duques de Gandia.
Siendo niño,  en la zona de Valencia, se desató una revuelta de tipo anti-señorial llamada de las Germanías, que en Gandia supuso uno de los saqueos más duros que sufrió el Palacio Ducal. Francisco, evitando el peligro agermanado, se desplazó a Zaragoza, donde estuvo durante algunos años bajo la tutela de su tío Juan, el arzobispo de esta localidad. A los 18 años entró en la corte del Emperador Carlos I de España y V de Alemania, ganándose poco a poco la confianza del propio emperador y de su esposa, Isabel de Portugal.
A los 19 años contrajo matrimonio con una de las damas preferidas de la emperatriz, la portuguesa Leonor de Castro. En 1530 nació el primero de sus ocho  hijos al que pusieron de nombre Carlos, en honor del emperador al que servía. Ese mismo año sería el propio rey,  premiándole por sus servicios, el que le otorgaría el título de marqués de Llombai.

La Ruta de los Borja es una experiencia turística en la Comunidad Valenciana para conocer los lugares más representativos de la familia más poderosa de Europa en los siglos XV y XVI.

Salón de Coronas.

Una de las estancias más importantes de la planta noble es sin duda el Salón de Coronas, remodelado en tiempos de San Francisco de Borja y cuya denominación se debe al motivo de la doble corona que decora todo el artesonado. Este emblema  Alejandro VI lo utilizó como símbolo en su coronación papal y serán ya sus descendientes los que lo adoptarían como distintivo propio. En el friso superior se conserva el sabio consejo del duque a sus hijos, tomado de las epístolas de San Pablo y que en castellano se traduce:


“Corred para comprender que solo será coronado aquel que pelee según la ley”.


La Compañía de Jesús en el siglo XX encargó al H. Martín Coronas la realización de 8 sargas pintadas con las principales escenas de la vida de Francisco de Borja antes de su marcha a Roma como jesuita. Destacan también de esta fase las contraventanas y las vidrieras emplomadas con los escudos familiares.


Todavía se conserva en esta sala, en el lado que da al patio, parte de los azulejos de arista del siglo XVI que recorren el alto zócalo






Capilla neogótica. 




Bóveda de la capilla neogótica.




Actualmente la capilla da acceso a una habitación donde se puede apreciar la máscara mortuoria de Francisco de Borja y los azulejos de Manises del siglo XVI.




Galería dorada o salón dorado.


El inicio de la construcción se sitúa en torno al año 1671, año en que Francisco de Borja es canonizado por el papa Clemente X. Su construcción bien pudiera ser un homenaje por la canonización del santo de la familia Borja. El impulsor de la obra es el X Duque de Gandia, Pascual Francisco de Borja-Centelles y Ponce de León


La decoración predominante en la primera sala es a base de adornos heráldicos (Sala heráldica de la familia Borja)

Este salón era usado como salón de fiestas, se trata de una gran habitación rectangular dividida a su vez en cinco salones







En el techo nos encontramos con pinturas al temple sobre lienzos llevadas al techo en lugar de pinturas al fresco y en el suelo se ha recuperado parte del pavimento original, frente al moderno, lo que da pie a un interesante contraste en cuanto a la calidad de los solados.


La segunda sala con decoración barroca (Sala ornamental)


Cada una de las cinco salas recibe un nombre determinado y está en función del motivo central que adorna el techo de la sala.




En relación a la riqueza decorativa, en cada dintel de separación y en el centro de un óvalo dorado, encontramos retratos de jesuitas de la Compañía de Jesús.




El Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Gandía fue construido en 1778, durante el reinado de Carlos III. Su fachada es de estilo neoclásico y sobre la balaustrada superior vigilan cuatro bustos que representan las cuatro virtudes que todo buen político debe cumplir: prudencia, templanza, justicia y fortaleza.
En 1982 el edificio fue totalmente remodelado, conservando únicamente la fachada del siglo XVIII











Colegiata

Visita exterior.


La Colegiata de Gandia, se emplaza en pleno centro de la ciudad, en la plaza Mayor junto al Ayuntamiento, en un área peatonal con cafeterías, restaurantes, terrazas y comercio. La Colegiata merece una visita para apreciar su monumentalidad, su solidez y su elegancia.

El templo parroquial,  de estilo gótico catalano-aragonés, construido entre los siglos XIV yXVI, consta de una sola nave con capillas laterales adosadas a los muros.
Destaca la puerta sur, denominada Puerta de Santa María o del Mercado y la Puerta de los Apóstoles. En 1499 fue elevada a la categoría de Colegiata por el papa Alejandro VI.



La Colegiata de Santa María Gandía es un templo católico en funcionamiento ubicado en el centro histórico de la ciudad. Popularmente se la conoce como la Seu en valenciano. Su estilo arquitectónico es el gótico valenciano.



Torre del campanario.

Detalle.

"Torre Campanario se sitúa en la cabecera por el lado del evangelio (fachada norte). Dispone de cuatro cuerpos en altura decreciente elevándose hasta los 48,50 metros. A los pies de la fachada norte junto o a los pies del campanario, se encontraba el "fossar" o cementerio". (1)


"El primer cuerpo realizado en sillarejo y sillería es de base cuadrada (7 x 7) y está fechado a finales del siglo XIII o principios del XIV, pudiéndose considerar como la antigua torre de la primera iglesia que tuvo Gandia antes de la reforma de los duques reales. Este cuerpo se distribuye interiormente en dos plantas y dispone de ventanas geminadas de medio punto hoy cegadas". (1)


"El campanario original se encontraba muy deteriorado a causa de los terremotos, pero el seísmo de 1748 acabó por hundirlo definitivamente y fue reconstruido entre 1753 y 1756 en estilo neoclásico por Francisco Trotonda, más conocido como fray Onofre Trotonda, fallecido en 1806 en el Monasterio de San Jeronímo de Cotalba (Sant Jeroni). Para 1766 el campanario ya estaba concluido". (1)



"El segundo cuerpo realizado con ladrillo revocado en estilo neoclásico aloja la sala de campanas. La decoración se desarrolla con cuatro pilastras toscanas adosadas al muro y en el centro un vano formado por arco de medio punto. Las pilastras sostienen un friso de metopas y trigrifos que hace de separación con el tercer cuerpo.

El tercer cuerpo sigue la misma tónica que el segundo en cuanto a la forma constructiva, destaca por la presencia de un oculo en cada uno de sus lados, uno de ellos el que asoma a su fachada sur aloja el reloj colocado hacia 1500. Remata este cuerpo un grupo de jarrones y adornos piramidales en sus esquinas. Ni que decir tiene la gran importancia que representaba el reloj del campanario en la vida bajo-medieval de Gandia.


El cuarto cuerpo se corresponde con el remate de la torre, está formado por un cupulino de tejas vidriadas y una veleta con simbología representativa de la Virgen de la Asunción, titular del templo colegial". (1)

Puerta de los Apostoles.
Principio del siglo XVI


Situada en la fachada occidental. Formada por un arco apuntado abocinado con tímpano y mainel.

En el tímpano la figura del Salvador  flanqueado por dos arcángeles San Gabriel y San Miguel 


Bajo el tímpano dos grandes escudos del linaje de los Borjas y de la familia Enriquez, promotores de la obra y duques de Gandia.

En el parteluz la imagen de Ntra Sra sobre una ménsula decorada con dos figuras humanas y bajo un gran dosel de inspiración gótica.

En las jambas laterales, a la izquierda San Pedro, a la derecha San Pablo, como pilares de la iglesia.

En esta fachada encontramos dos placas conmemorativas escritas en latín .
La primera placa traducida del latin dice:

Alejandro VI Sumo Pontifice a petición de la duquesa de Gandia, María Enríquez, instituyó el colegio de su iglesia en el año 1500 del nacimiento de Cristo.
 

La segunda lápida dice:
 A expensas y bajo el mandato de María Enríquez y de su hijo Juan Borja duques de Gandia, se completó este templo desde la puerta de allá hasta la de acá en el año 1500 del alumbramiento de la Virgen. (se sobreentiende que desde la puerta de Santa María hasta la de los Apóstoles).


Puerta de Santa María o "Porta del Mercat"




Situada en la fachada meridional, portada de estilo gótico flamígero.

Imagen: autor Millars

Detalle:
En el centro del gablete, relate triangular que corona el arco, la imagen de la Asunción de Ntra. Sra., sentada sobre el diablo preside la entrada (personaje alado que se puede interpretar como el diablo o el símbolo del mal).



La puerta lateral, conocida como de Sta. María o del "Mercado" porque en la plaza se hacía el mercado de la Villa se atribuye, aunque no es del todo claro, a Joan Franch (siglo XIV). Esta puerta de estilo gótico, típica del arte de la Corona de Aragón o Mediterráneo.


Podemos observar unas “ columnas” de “ especie de nervios” que ascienden desde el suelo hasta la altura del arranque del arco: unos son molduras lisas, otras están formadas por ángeles, los apóstoles, turiferarios.

Cubría el gablete (remate a modo de frontón con ápice agudo, que suele verse en los edificios de estilo gótico) decoración vegetal de enormes cardinas (hojas parecidas a las del cardo).

La delicá de Gandia:

Cuenta la leyenda que hace ya varios siglos vivió una hermosa y joven doncella en la Ciudad Ducal. La muerte vino a verla un día en que , al pasar cerca de La Colegiata, un pétalo de jazmín cayo sobre su cabeza. Se ganó a pulso su "delicadeza", ya que toda la comarca supo que había pasado a mejor vida por haberle "rozado" una flor; nadie podía pensar que se trataba de un frío y pétreo jazmínde la fachada de la Seu o Colegiata.

“Cuentan, que en cierta ocasión se desprendió una de esas cardinas, que el pueblo interpretaba como flores de jazmín, con tan mala fortuna que impactó en una jovencita que entraba a los oficios y le ocasionó la muerte. La ironía popular recordaría como "la Delicà" a la infortunada joven, y crearía para la historia un personaje que ha sido visto siempre desde una satírica interpretación: "la Delicà de Gandía", que murió del golpe de una flor de jazmín”.


Plaça del Beat Andreu Hibernon.


Iglesia Beato Andrés Hibernón.

La iglesia de San Roque se encuentra entre la plaza Jaime I y la calle San Francisco de Borja. La iglesia San Roque es conocida también como el Beato.

La iglesia fue construida en el antiguo convento de Sant Roc y forma parte del centro histórico de Gandia. En sus cercanías se encuentran la antigua universidad y la plaza Jaime I. En la última reforma de la calle San Francisco de Borja (cerca de la entrada lateral del Beato) se plantó una estatua del beato Andrés Hibernon.

La iglesia de una nave cuenta con un escudo con las armas de los Borja, retablos barrocos, una imágen del beato y azulejos pintados con la figura del beato Andrés Hibernon. Los retablos son unos de los últimos de estilo barroco que se conservan en Gandia.
Antes de la guerra civil, dos imágenes grandes decoraban la gran fachada. En su lugar se encuentran hoy dos huecos vacíos.



Se construyó en el S.XVIII en el antiguo convento de Sant Roc. El interior de esta iglesia es de un sencillo barroco canónico, de una sola nave, bóveda de cañón y capillas laterales comunicadas a modo de galería claustral. Contiene uno de los pocos retablos barrocos que se conservan en Gandia.
Para celebrar la beatificación de Andrés Hibernón en 1791, se añadió la fachada neoclásica y una capilla lateral. La capilla dedicada al Beato es un ejemplo del neoclásico académico.

Gandia cede gratis al Arzobispado la iglesia de Sant Roc para garantizar el culto al Beato.

Plaza del Rey Jaimen I





La escultura “La lectora”, de Jesús Martín Lorente “Chule”





La escultura “La lectora”, de Jesús Martín Lorente “Chule”, ha cambiado su ubicación original junto a la Casa de la Cultura de Tavernes de la Valldigna por la plaza del Rei Jaume I, frente a la Biblioteca de Gandia. Se trata de una iniciativa para promocionar la lectura en la capital de la Safor con ocasión del próximo Dia del Llibre. La obra, de 5 metros, cedida por el autor, estará en Gandia por un tiempo determinado. “Chule” también ha prestado la obra “l’Olivera”, que se puede ver en el interior de la Biblioteca Central.



Bibliografía.



Nota: Hemos utilizado algunos textos buscados en libros, folletos, periódicos, páginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.
En cualquier caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.


No hay comentarios:

Publicar un comentario