VIAJE A GRANADA.
Los Jardines de la Alhambra.
Nuestra visita se ve "empañada" con una típica tormenta de verano y el temor a que un "chaparrón" nos cree problemas..gracias a Dios todo quedó en algunos que otos truenos y un pequeño chaparrón..y pudimos disfrutar de estas maravillas.
En 1921, el Estado adquirió el Generalifese y se lleva a cabo a la creación de un parque público, lo que dio lugar a la urbanización y ajardinamiento del sector comprendido entre la Alhambra y el núcleo edificado o Palacio del Generalife. En nuestro recorrido nos vamos dando cuenta que todo el espacio está muy bien cuidado y resulta muy agradable su visita.
Iniciamos el recorrido por los denominados Jardines bajo.
Desde cualquier punto y situación las oportunidades de tomar una vista de las numerosas perspectivas que puedes captar son muchas y tratamos de recoger cualquier rincón, todos preciosos.
El teatro.
El Teatro del Generalife forma parte del itinerario de la Visita Regular de la Alhambra y en nuestra visita se nos presenta a penas empezamos el recorrido por los jardines.
Teatro del Generalife.
"Para la puesta en marcha del proyecto del Festival Internacional de Música y Danza, se extendieron los jardines del Generalife hacia el sur y se construyó en su extremo un amplio teatro al aire libre, inspirado la disposición del clásico riad nazarí, obra del arquitecto conservador, Francisco Prieto Moreno. El teatro se inaugura en 1954, como sede principal de las representaciones de ballet del Festival".
La Alhambra y el Generalife,
junto al Albaicín de Granada, están declarados Patrimonio Mundial por la
UNESCO. Los jardines del Generalife se encuentran cercanos a La Alhambra y en
la actualidad forman parte del mismo recinto aunque históricamente estuvieran
separados por la cuesta del Rey Chico.
Acequias centrales.
Forma parte de la extensión de los jardines en 1951, bajo la dirección del arquitecto Prieto Moreno. Se construyó una acequia en crucero, calles y paramentos tupidos de cipreses, más una pérgola abierta al paisaje de la Alhambra y de la ciudad.
Al fondo Torre de las infantas.
Detalle.
Escalera del agua.
VISITA DEL PATIO DE LOS ARRAYANES.
Detalle.
Patio de los Arrayanes con la alberca rodeada de mirtos.
Detalle.
Galería abierta al norte.
Detalle.
El ciprés de la Sultana.
El ciprés más antiguo de Granada.
Detalle.
La acequia y el ciprés de la Sultana.
http://www.generalife.org/sala-regia.php
http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Alhambra-Jardines/238/0/
http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_alhambra_monumental.asp?zona=JardinesPartal
Los Jardines de la Alhambra.
La visita a los Jardines de la Alhambra nos permite el acceso a todos los espacios visitables del Monumento a excepción de
los Palacios Nazaríes para los que hay que sacar la entrada correspondiente.
En 1921, el Estado adquirió el Generalifese y se lleva a cabo a la creación de un parque público, lo que dio lugar a la urbanización y ajardinamiento del sector comprendido entre la Alhambra y el núcleo edificado o Palacio del Generalife. En nuestro recorrido nos vamos dando cuenta que todo el espacio está muy bien cuidado y resulta muy agradable su visita.
Iniciamos el recorrido por los denominados Jardines bajo.
En año 1952 se completó estas instalaciones con el
anfiteatro al aire libre, creado expresamente para el Festival Internacional de
Música y Danza de Granada, que desde entonces se celebra en él. Si duda el sitio es un escenario donde se verá favorecido el ambiente de cualquier actuación que allí se realice.
El Teatro del Generalife forma parte del itinerario de la Visita Regular de la Alhambra y en nuestra visita se nos presenta a penas empezamos el recorrido por los jardines.
Teatro del Generalife.
"Para la puesta en marcha del proyecto del Festival Internacional de Música y Danza, se extendieron los jardines del Generalife hacia el sur y se construyó en su extremo un amplio teatro al aire libre, inspirado la disposición del clásico riad nazarí, obra del arquitecto conservador, Francisco Prieto Moreno. El teatro se inaugura en 1954, como sede principal de las representaciones de ballet del Festival".
"El teatro sigue arquitectónicamente la línea de las huertas del Generalife, los muros de
contención se perciben como un fragmento más del conjunto y las distintas
paratas y arriates sirven de soporte al acompañamiento vegetal, de gran
importancia en la instalación. El escenario se configura con pantallas
naturales de cipreses, ofreciendo un fondo permanente y característico, único
en la escenografía contemporánea".
Torre de las infantas desde el Generalife.
La Torre de las Infantas es otra
de las llamada Torre Palacio o Calahurra y que recorre la Muralla de la
Alhambra en su lateral Este. Está situada entre la Torre de la Cautiva y la
Torre del Cabo de la carrera. La Torre monta sobre el adarve y la calle de
Ronda de la Alhambra.
Jardines bajos del Generalife.
El agua corre por todas partes
produciendo un sonido agradable, refrescante y relajante. El agua fluye por las acequias, palabra
árabe "al saqiya".
Acequias centrales.
Los árabe enseñaron sus técnicas
de riego a los habitantes de la península contribuyendo en el desarrollo de la
agricultura y jardinería.
Detalle.
Fuente central.
En los jardines del Generalife la
presencia de la flor de loto hace real
su significado en la literatura clásica,
simboliza la elegancia, la belleza, la perfección, la pureza y la gracia.
La flor de loto cerrada o en
botón es un símbolo de las posibilidades infinitas del hombre, mientras que la
flor de loto abierta representa la creación del Universo.
Forma parte de la extensión de los jardines en 1951, bajo la dirección del arquitecto Prieto Moreno. Se construyó una acequia en crucero, calles y paramentos tupidos de cipreses, más una pérgola abierta al paisaje de la Alhambra y de la ciudad.
Al fondo Torre de las infantas.
Detalle.
Escalera del agua.
"Para acceder a la zona más
elevada del Generalife se encuentra la Escalera del Agua, subsistente del
primitivo recinto, aunque muy modificada, famosa por el agua de la acequia del
Sultán deslizándose por los canales de sus muros.
A intervalos de tres descansos,
en cuyos ejes se sitúan pilas circulares de las que, en su origen, partía un
canalillo, hoy perdido; pero sobre los parapetos que bordean la escaleras sí
corren canales hechos con tejas invertidas, por los que baja el agua de la
Acequia Real permanentemente".VISITA DEL PATIO DE LOS ARRAYANES.
Detalle.
Patio de los Arrayanes con la alberca rodeada de mirtos.
El nombre de Arrayán proviene del
árabe ar-Rayhan o Rihan (el "aromático"). El Mirto o Arrayán
contiene, tanto en sus hojas como en sus frutos, una esencia aromática
fuertemente antiséptica, el Mirtol.
Son arbustos siempre verdes con ramas marrones,
hojas opuestas, puntiagudas y ovales lanceoladas. Las flores crecen aisladas y
el fruto es una baya ovoidal.
Se crian en amplias zonas del
Mediterráneo. Se recolecta en primavera. Las semillas poseen un aceite
aromático que se emplea contra enfermedades respiratórias, con efectos
balsámicos y hemostáticos. Según el "Libro de la Almohada" de Ibn
Wafid de Toledo las hojas de mirto frescas, machacadas y puestas a macerar en
aceite de oliva durante tres semanas al sol, impiden la caída del cabello. Las
bayas se usan como condimento, también se pueden obtener de esta planta
elementos para curtir la piel. Posee una sustancia antibiótica. Su madera es dura
y moteada y se puede usar para artículos torneados o para hacer carbón vegetal.
El patio es rectangular de dimensiones bastante considerables y con un estanque o alberca en el centro rodeado de plantaciones de arrayanes (o mirtos).
Detalle.
Primera galería abierta en el muro norte.
Detalle.
Galería abierta al norte.
El patio se denomina o conoce como patio de los Mirtos o de la Alberca, también como patio de Comares.
Sala Regia.
Detalle.
Vistas desde el mirador de Ismail.
La Sala Regia.
Al fondo del patio de la Acequia,
y tras un pórtico de cinco arcos, se accede a la Sala Regia , decorada con
yeserías , y que conduce a un mirador del siglo XIV.
Patio de la Sultana.
El ciprés de la Sultana.
"Según cuenta una leyenda, este
ciprés fue mudo testigo de los amores furtivos de la esposa del rey Boabdil
–Morayma-, y un joven caballero de la tribu de los Abencerrajes. El último rey
moro de Granada supo de la traición de su esposa, de los encuentros con su
amante bajo la sombra del verde ciprés y la ira lo embargó. Como venganza por
tamaña traición, mandó degollar a un grupo de nobles caballeros de la tribu
musulmana.
Las manchas de óxido de hierro
que se encuentran en el fondo de la fuente de la Sala de los Abencerrajes de la
Alhambra es la prueba de la sangrienta venganza.
Tal vez esta leyenda sea sólo
producto de la imaginación de románticos viajeros que recorrieron Granada en el
siglo XVIII, tal vez sea una triste verdad… tal vez el Ciprés de la Sultana
guarde para sí otras historias aún más tristes…"
El ciprés más antiguo de Granada.
"Según los
botánicos José Tito y Manuel Casares, este ejemplar de cupressus
sempervirensfue el ciprés más antiguo de Granada. Lamentablemente ya no corre
savia por su tronco seco.
Los
botánicos no dudan de que se trate de un ciprés plantado en época árabe pues
aparece en un grabado que data del año 1500 formando parte de una hilera de
cipreses que se encontraban, precisamente, en el Patio de los cipreses del
Generalife.
Hay quienes
afirman que un rayo terminó con el famoso árbol pero los botánicos opinan murió
de viejo.
Cuando vayas
de viaje por Granada y visites la Alhambra detente a contemplar el tronco seco
del Ciprés de la Sultana, seguro lo escucharás contarte alguna leyenda…"
Detalle.
La acequia y el ciprés de la Sultana.
Bibliografía.
http://www.generalife.org/sala-regia.php
http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Alhambra-Jardines/238/0/
http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_alhambra_monumental.asp?zona=JardinesPartal
Publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario